Sobre economía local, gentrificación y urban sketching.

auxua-domblas-learningcity-learningcityblog-txaramela-hirigorrian-eitb

El programa comenzó lejos del móvil y es que las últimas noticias sobre la retirada de los Samsung Note, nos pilló a todas sorprendidas. Que… ¿un avión tuvo evacuar a todos los pasajeros porque un teléfono móvil había creado una explosión?

Y de la tecnología bomba, a una tecnología algo más tradicional.

El programa Hirigorrian, siempre empieza dando a conocer algún proyecto interesante, y esta vez fue, además, un proyecto apetitoso: Txaramela (puedes consultar aquí su Issuu)

Bajo la marca de Txaramela, Izaskun y Naiara, nos hablan de pasta fresca ecológica realizada con productos de km 0. Nos hablan de pasta hecha con verduras, con vino tinto y con manzana… y de cómo estas combinan perfectamente con pisto u hongos. De cómo hacen talleres de hacer pasta y demostraciones con el molino que utilizan. También de la relación entre este último y el propio nombre, txaramela, que aunque pequeñita es una pieza absolutamente necesaria para que el molino realice correctamente su labor; una especie de torniquete. Argitxu les decía que este producto en Iparralde triunfaría seguro.

Al hilo de mezclar formas de hacer tradicional con algo de innovación, hablamos de tiendas que abren y cierran en nuestras ciudades; de cómo la gentrificación (desde hace bastantes años) se está abriendo paso por algunas zonas concretas. De estudios que dicen que «para cuando una tienda de Muffins aparece en tu barrio, este ya está gentrificado al 80%»; de cómo esas Muffins han dado paso a otro tipo de negocios de moda tipo Vermuterías, o Backeries, panaderías artesanas en las que también dan talleres de hacer pizzas artesanas. Cómo nos gustan los GastroDIY.

En Pamplona, sin ir más lejos, tenemos un ejemplo de cada una: Vermutería Dar la Lata, en el segundo ensanche , y Panes l’Atelier, en el barrio Iturrama.

Por cierto, ¿habéis visto el vídeo de Playground en el que se habla de cómo en Suecia han creado leyes que favorecen la creación de tiendas que se dediquen a realizar arreglos del tipo electrodomésticos, bicicletas… o zapatos?

Ya la echábamos de menos y conectamos con Ane, que había «hecho una Ane» (andar 4 días pa’lante y pa’trás km #atopekatxarro) y estaba en Málaga. Nos contó que ha estado en el Salon Erótico de BCN, al hilo de su proyecto dildotarrak. Con su acuñada frase «Plazerra da bide bakarra» (El placer es el único camino), se despedía compartiendo con nosotras todo sobre las charlas, espectáculos y demás espacios visitados en el salón.

uxua-domblas-learningcity-learningcityblog-urban-sketcher-luis-ruiz-padron-hirigorrian-eitb

Ayuntamiento de Pamplona. Ilustración de Luis Ruíz Padrón, octubre 2016.

Acabamos el programa conociendo el trabajo de Josu Maroto quien, desde  un rincón escondido del Portal de Francia en lo viejo de Pamplona, nos contaba como 6 compañeros #urbansketchers están dibujando estos días las ciudades amuralladas Hondarribia, Baiona e Iruña. Casualidades de la vida, mi comadre Blanca Espigares Rooney me presentaba por las redes (hace apenas unas horas) a Luis Ruíz Padrón, otro de los ilustradores del grupo. Luis nos contaba que es una iniciativa transfronteriza del programa Creacity, financiada con fondos Poctefex y nos adelantaba que todos los dibujos van a ser recogidos en un libro. ¡Lo espero con ganas!

Accede al podcast,

Podcast-a HEMEN (55’30»)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *