Por Doménico Di Siena Desde Urbano Humano
«Como os comentaba en un post anterior, durante los últimos meses me encuentro en plena fase de re-definición profesional (indirectamente diría que me pasa lo mismo a nivel personal). El resultado es el comienzo de nuevos proyectos de los que de momento destacan: SentientID y Think Commons.
El artículo que publico a continuación está relacionado con SentientID y es una primera reflexión sobre su implicación en un contexto urbano local, o dicho de otra manera en un barrio o pequeña comunidad de vecinos.
Nuestro estilo de vida, junto a nuestro modelo económico y social, nos empuja a construir comunidades completamente desconectadas del espacio en el que vivimos. Nuestra condición glocal nos permite estar igual de conectados con nuestros vecinos que con los amigos y familiares de otros barrios o de cualquier otra ciudad del mundo.
En este contexto es importante preguntarnos cómo se desarrolla nuestra Identidad Social y como conseguimos, como ciudadanos, ser protagonistas de la identidad del espacio en el que vivimos.
Hemos crecido y nos han educado en un contexto en el que solo existía la Identidad Presencial: en pocos años hemos creado un nuevo ecosistema tecnológico/social en el que la Identidad Digital ha llegado a ser muy relevante.
Gracias a los smartphones (Situated Technology) la Identidad Digital se mueve con nosotros, con lo cual la dimensión digital interactúa directamente con el entorno físico/social. (…)»
El artículo completo, AQUÍ
Así mismo os recomiendo la siguiente intervención de Doménico, con el que entenderemos mucho mejor este mundo del pensamiento y aprendizaje colectivo:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ruJUkhkYFZg]
*Imagen extraída del artículo de Urbano Humano
*Esta entrada forma parte de Learning City Project, el proceso de tésis doctoral de Uxua Domblás Ibáñez. Por favor, si vas a utilizar alguna de las imágenes o información del blog, no hay problema siempre y cuando menciones su autoría y dónde lo has encontrado.