LA NAJA

LA NAJA

LA NAJA-BILBAO-learning-city-jose-maría-navarro-sánchez

 Foto: Jose María Navarro Sánchez

Los congresos y foros de arquitectura, por lo general, suelen realizarse en lugares cerrados. Espectaculares edificios que harán las delicias de sus asistentes, normalmente arquitectos. Todos arquitectos.

Sobra mencionar la importancia que tienen este tipo de encuentros en los que se pone sobre la mesa lo último realizado en su campo. Nuevas ideas, proyectos, criterios…, inspiración y aprendizaje con todas las letras.

Sin embargo, no dejan de ser nichos enfocados a las personas del ámbito de la arquitectura y si queremos (defendemos, ansiamos…esperamos!) que la arquitectura vuelva al servicio de la ciudad y a acercarse a los ciudadanos, tendremos que empezar a replantearnos cómo debemos enfocar dichos encuentros.

Está muy bien decir que estos lugares están abiertos a todo el mundo, pero algo debemos de estar haciendo mal cuando la gente sigue sin asistir a ellos. ¿Acaso somos aburridos, pedantes…o freaks? Qué se yo.

 

Afortunadamente no siempre es así, algunos hacen un esfuerzo.

 

la naja-bia- carlos garmendia-uxua dombllas-learning city

Durante el mes de septiembre en Bilbao bajo el marco del BIA Urban Regeneration Forum, se están llevando a cabo muchísimas actividades que salen de los edificios al exterior. La arquitectura recorre todas las calles al encuentro de curiosos paseantes. Por un lado ciclos de cine, visitas guiadas, workshops y exposiciones abiertas, por otro intervenciones temporales que recuperan espacios degradados y que han sido muy importantes para su metrópoli, ejemplo de ello, la antigua estación de La Naja.

Hace un par de días podíamos ver en Eitb (42’30», con la intervención de Karlos Garmendia, @GarmendiaKarlos) un pequeño reportaje sobre la estación. Personalmente, es una de las partes que más me atraen de todo el BIA y desde que su difusión en las Rs empezó, no he podido evitar seguir el día a día de su acondicionamiento.

Da gusto ver cómo, bajo el pretexto del Foro, se llevan a cabo iniciativas en las que el patrimonio sale a la luz y vuelve a ser actualidad.

4 comments on LA NAJA

  1. hansbrinker dice:

    Mujer, dices que no molan los congresos encerrados de arquitectos para arquitectos y hablas del BIA este, que es un congreso en edificio cerrado, solo para arquitectos y a 300 y pico mangos la entrada y en la que se va a premiar a Norman Foster, el más humilde y mundano arquitecto del mundo mundial… popular y abierto no es que sea precisamente, no? E intentar disfrazarlo con unas exposiciones de supuesta promocion de los arquitectos (habria que decir de algunos arquitectos mejor), unas visitas y algunas cosas «populares» más, pues no se, yo no lo veo. Son jugadas inteligentes para intentar «engañar» a la gente si, y la naja es una de ellas, porque todos tenemos curiosidad de ver como está ese anden, porque lo usamos mucho, porque lo hemos seguido viendo, pero cerrado, y claro, pues la memoria y esas cosas son cosas que tienen gancho, pero insisto, todo esto son las flores alrededor de un supercongreso al más puro estilo tradicional que, personalmente creo, está por ver en qué y como ayuda a los arquitectos, asi en general, y a los de Bilbao o Bizkaia en particular, pero a todos insisto, no solo a algunos…

    Ah, y felicidades por el nuevo blog, que sepas que ya te tenemos vigilada 😉

    1. Gabon Hansbrinker!
      Primero gracias por comentar! Casi es más largo que el post! jajjja

      Es cierto que el precio es excesivo ( por desgracia la mayoría de «congresos científicos» lo son) y la parafernalia de premiar a Foster, supongo que es por ser el primer foro así gordote sobre arquitectura internacional que se hace en Bilbao y querrán homenajear al primero de los «arquitectos estrella» que han participado en la famosa «regeneración urbana bilbaína», pero sí… en fin la guinda.

      En cuanto a camuflar con las expos etc. el congreso en sí (un congreso cerrado como dices tú), pues supongo que aún nos queda muuucha caminata y mucho cambio generacional para ver congresos internacionales «open source» con «arquitectos punteros» ( o buenos, esperemos que los *estrella*,…en fin, desaparezcan). De momento y viendo el panorama, que ya llevamos vistos unos cuantos, es de los pocos que, excusa o no, se hacen notar en la ciudad.
      Un mes entero de cosillas en las que, oye, al menos se tiene la opción de participar porque, eso sí, estoy segura de que los temas a tratar en el congreso serán rebuscadetes-aburridos para un «no arquitecto» (como dice un buen amigo «deben de estar hablando de arquitectura porque no entiendo nada…»¬¬.).
      El workshop, sin embargo, es gratuíto (como pocos…) y bueno, la intervención en La Naja, solo por revivirla unos días, merece la pena ¿o qué?

      PD: el blog… una manera de des-ordenar las ideas. ¿no? jajjaj

      🙂

  2. hansbrinker dice:

    Si, si seguramente es cosa mia, que tengo la mirada sucia, je je, pero vamos… lo decia por poner las cosas en escala, no por criticarlas en si, que tanto el concurso, el workshop o esta exposición (que no he tenido oportunidad todavia de ver, pero a la que iré seguro) como lo que son me parecen estupendos asi en principio, pero no por eso el supercongreso deja de ser supercongreso con superestrellas y superprecios, eso sigue respondiendo a un modelo previo a la crisis del que muchos, aunque parezca increible, parece que no se quieres despegar.

  3. Carlos G. dice:

    Hans…hablas de que se usa todo lo que ocurre alrededor del congreso para disfrazar este mismo…¿te has planteado que sea precisamente al revés? Que a la sombra de un congreso (el cual hace viable económicamente el resto de actuaciones) se puedan llegar a efectuar todas esas otras cosas que valen la pena? No sé, supongo que es normal verlo como tú lo ves, y que obviamente hay muchísimas cosas que se pueden mejorar…pero esa mentalidad de algun@s por la que se cree que todo se hace por el bien propio en vez de plantearse siquiera que se quieren mejorar las cosas…empieza a hacer tanto daño como el no hacer nada…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *