La ciudad tridimensional: Cómo impactarán los drones el paisaje urbano del futuro

La ciudad tridimensional: Cómo impactarán los drones el paisaje urbano del futuro

LearningCity-blog-uxua-domblás-plataforma-arquitectura-drones-paisaje-urbano

 

Por Evan Rawn Desde Plataforma Arquitectura

«Si bien muchos todavía asocian a los drones con los acechantes aviones no tripulados utilizados por la industria militar, mientras más avanza la tecnología, más accesibles, pequeños y baratos terminan siendo estos dispositivos para el público general. Hoy en día, los consumidores pueden comprar su propio dron por incluso menos de 600USD, y además, esta tecnología ha demostrado ser útil para diversos propósitos, incluyendo su potencial uso en el campo de la arquitectura, desde el análisis del terreno hasta el mismo proceso constructivo.

Aún así, esta tecnología podría tener consecuencias mucho más amplias, y no solamente en el espacio aéreo sobre nuestras calles, sino también en el cómo diseñamos para hacernos cargo del creciente tráfico de drones civiles y comerciales. De la misma manera en que otras tecnologías como los autos y los dispositivos de vigilancia le han dado forma a nuestra infraestructura urbana, también lo hará una red emergente de infraestructura para tecnología no tripulada.

Nuevas oportunidades surgen para el uso de esta tecnología en áreas urbanas, puesto que los drones se han vuelto cada vez más precisos y ligeros. Y si estos aparatos pueden ser programados para aprender de maniobras repetidas a través del uso de cámaras y sensores, no es poco realista decir que pronto podrían aprender a navegar de manera independiente a través de ciudades verticales cada vez más complejas. Pero si los drones efectivamente llegan a convertirse en elementos de nuestro ambiente urbano, ¿qué impacto tendrán en los espacios exteriores? ¿Podrían llegar a ser tan omnipresentes en los cielos de las ciudades como los autos en nuestras calles? (…)»

 

El artículo completo, AQUÍ

 

A todo esto, el otro día podíamos leer algo más sobre la supuesta competencia entre Google y Uber  sobre los coches sin conductor:

LearningCity-blog-uxua-domblás-masmovil-coche-sin-conductor-google-uber

Por María Sánchez Desde Más móvil

“En esta línea, parece que el gigante de Internet está trabajando ahora en otro de sus proyectos que suenan a ciencia-ficción: un servicio de taxis con una flota de coches autónomos, es decir, sin conductor.

La noticia de que Google está trabajando en una aplicación para solicitar -estilo Uber- trayectos urbanos, desvelada por Bloomberg, ha causado un gran revuelto. No es de extrañar, en un momento en el que Uber, el líder de este nuevo negocio, está en el punto de mira de todos tanto por su valoración desorbitada (casi 42.000 millones de dólares) como por las prohibiciones y ceses de actividad que le llegan de algunos países, entre ellos España. (…)”

El artículo completo, AQUÍ

 

* Imagen [1] extraída de Plataforma Arquitectura

* Imagen [2] extraída de Más Móvil

*Esta entrada forma parte de Learning City Project, proceso de tesis doctoral de Uxua Domblás Ibáñez. Por favor, si vas a utilizar alguna de las imágenes o información del blog, no hay problema siempre y cuando menciones su autoría y dónde lo has encontrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *