Identidad de las ciudades… la memoria como identidad.

learningcity-uxua-domblas-oihane-pardo-amarenak

Este martes vino cargadito, 2 sesiones de radio por si una supiese a poco.

En Euskal Herria Irratia hablamos de ciudad e identidad. Partímos del artículo «Hiriaren izana egitean datzanean» (Cuando la identidad de una ciudad consiste en hacerla)  que salía en el Berria en referencia al Curso de Verano de la UPV/EHU  en el que Igor Calzada, profesor en la Universidad de Oxford, ha participado recientemente.

Así, hablamos de mecanismos que pudieran hacer de nuestra vieja Iruña un lugar con memoria a la vez que crease marca, más allá, de los Sanfermines…

Aquí es donde yo sigo con lo mío, e insisto en que el patrimonio de mañana lo creamos hoy, así que seremos nosotros mismos, los que ahora estamos, los que tenemos la llave para que calidad de vida/turismo/ memoria/ branding… y demás conceptos mantengan el equilibrio.

El podcast AQUÍ (63’30»)

En Euskadi Irratia,… ¡la cosa empezó animada! Ane Sanmiguel y yo teníamos pendiente una pequeña intro con la armónica ( o Filarmonica, como decían en mi casa… hasta que un día vi por la tele a la Filarmonica de Viena y entendí las pequeñas diferencias), Argitxu Dufau, nuestra nueva compañera de temporada, prometió traer algún día su guitarra… y ahí sí, montaremos una buena.

Nos montamos en la máquina del tiempo y trajimos al presente, precisamente lo que en una época fue el día a día y hoy es un símbolo de identidad: los Kaikus o Lekeitiarras que la arquitecta donostiarra Oihane Pardo está repensando, y relanzando, bajo la marca Amarenak. (Por cierto que si quieres el tuyo… apoyando la campaña en goteo, puedes conseguirlo por menos de lo que cuesta!)

Así mismo, seguimos en el pasado bailando por las viejas discotecas que en su día hubo en nuestras ciudades… ¡ojo! que en Lizarra seguimos teniendo la ¡¡¡Sala Discoteca Trovador!!!

El podcast AQUÍ (55′)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *