![](https://learningcity.es/wp-content/uploads/2017/07/uxua-domblas-learningcity-learningcityblog-davalos2-nombrar-las-cosas-yoandy-cabrera-alejandro-virelles.jpg)
![](https://learningcity.es/wp-content/uploads/2017/07/uxua-domblas-learningcity-learningcityblog-davalos2-nombrar-las-cosas-yoandy-cabrera.jpg)
«La otra foto está tomada en la calle más céntrica del Vedado (23), en uno de los cruces de Coppelia, lugar con nombre de ballet, por cierto. La gente camina por el paso peatonal inmersa en el ajetreo cotidiano: va una una muchacha con un bolso, otra con una carpeta y con gafas modernas, un chico que mira hacia el Hotel Habana Libre y, en medio de todos, con los autos detenidos en espera de la luz verde, entre los peatones alguien salta, desinfla el cielo con la daga de su mano, queda colgando en el el costado de la luz y el viento, entre los cables de electricidad. Se llama Alejandro Virelles y es uno de los bailarines más virtuosos del actual BNC». Texto y foto recuperados de: http://yoandynombrar.blogspot.com/2012/02/gabriel-davalos-del-cacharro-domestico.html#ixzz4lxqNYM6l
Tras un viaje a Grecia en el que se me ha permitido disfrutar de muchas cosas, he recuperado las ganas de compartir pensamientos y lecturas.
Visitar otros lugares, otras culturas (por mucho que esta se parezca a la nuestra) ayuda a que la mente se relaje y respire. Que observe, que piense… y que se haga preguntas.
Me gusta observar a la gente, y lo digo porque de normal voy absorta mirando a las alturas en busca de balcones que me embelesen; me gusta observar cuando voy en metro, en barco… o en cualquier otro medio, me gusta observar mientras me tomo un café en la puerta de un bar perdido.
El destino del viaje iba marcado por el congreso Changing Cities en la que participaba hablando de las ciudades y de cómo el co-diseño puede ser clave a la hora de mantener la identidad en algunos lugares: One plan, a thousand cities. Entre otros hablaba de los Jane’s Walk; unos paseos que se hacen cada vez en más ciudades del mundo, en la primera semana de mayo, en homenaje a la urbanista y activista Jane Jacobs, de quien recibe su nombre.
Estos paseos no son sino una reivindicación de la calle, de lo que está ahí fuera la que, por cierto, te está esperando para disfrutar un buen rato.
Un empoderamiento de nuestro entorno un redescubrir nuestro paisaje, el paisaje del que formamos parte. Y es que nuestro paisaje es un escenario —el escenario donde suceden las cosas— y en el que todos, todos… bailamos.
“Pero no una danza de precisión y uniforme en la que todo el mundo levante la pierna al mismo tiempo, gire al unísono y haga la reverencia en masa, sino a la manera de un enredado ballet en el cual cada uno de los bailarines y los conjuntos manifiestan claramente sus elementos distintivos, que, como milagrosamente, se dan vigor y densidad mutuamente, componiendo entre todos un conjunto armónico y ordenado. El ballet de las aceras de una ciudad nunca se repite a sí mismo en ningún lugar, es decir, no repite la representación como en una gira; incluso en un mismo y único lugar, la representación está llena de improvisaciones”. Jane Jacobs.
Más frases de Jacobs aquí, http://www.univision.com/noticias/citylab-arquitectura/diez-frases-de-jane-jacobs-para-amar-a-nuestras-ciudades
Fotografía recuperada de http://yoandynombrar.blogspot.com.es/2012/02/gabriel-davalos-del-cacharro-domestico.html