learningcity
La ciudad donde se vive sin dinero cumple 50 años
Un lugar para el experimento en su acepción más amplia para el ser: social, vital, espacial, arquitectónica…
El ballet de la acera

«La otra foto está tomada en la calle más céntrica del Vedado (23), en uno de los cruces de Coppelia, lugar con nombre de ballet, por cierto. La gente camina por el paso peatonal inmersa en el ajetreo cotidiano: va una una muchacha con un bolso, otra con una carpeta y con gafas modernas, un chico que mira hacia el Hotel Habana Libre y, en medio de todos, con los autos detenidos en espera de la luz verde, entre los peatones alguien salta, desinfla el cielo con la daga de su mano, queda colgando en el el costado de la luz y el viento, entre los cables de electricidad. Se llama Alejandro Virelles y es uno de los bailarines más virtuosos del actual BNC». Texto y foto recuperados de: http://yoandynombrar.blogspot.com/2012/02/gabriel-davalos-del-cacharro-domestico.html#ixzz4lxqNYM6l
Tras un viaje a Grecia en el que se me ha permitido disfrutar de muchas cosas, he recuperado las ganas de compartir pensamientos y lecturas.
Visitar otros lugares, otras culturas (por mucho que esta se parezca a la nuestra) ayuda a que la mente se relaje y respire. Que observe, que piense… y que se haga preguntas.
LA LA LAND: EL MAPA CANTADO DE LOS ÁNGELES
Por Cristina Rojo
Desde Traveler
Cómo me gustan estos ejemplos. Cine que habla de ciudad, canciones que invitan a bailar por calles, antes desconocidas y que ahora buscas como si no hubiera un mañana. Lugares de película, y no me refiero a paisajes espectaculares, sino a bares, esquinas, escaleras o un balcón que reconoceríamos de un plumazo porque salía en aquella peli. Pues sí, la música y el cine como excusa para aprender, para conocer la ciudad.
Algún día haremos ciclos del tipo «Pelis con las que conocer Madrid…», se aceptan propuestas 😉
Por lo pronto os dejo con el extracto de este artículo:
Sobre el turismo de las ciudades, la invasión de los cascos antiguos y los pop-up Store de Ikea.
Guía de las Rutas Inciertas, de Clara Nubiola
El programa empezaba reviviendo a ritmo de Otto Croy el cierre del programa anterior: la retransmisión/ficción de un coche en llamas que en esos momentos veía Ane Sanmiguel directamente desde la ventana del estudio de Bilbao. Argitxu y yo, alucinábamos viendo el tuit que Ane lanzaba sobre el coche en cuestión, no era ninguna tontería… o.O!–> tuit Read More
Sobre economía local, gentrificación y urban sketching.
a
El programa comenzó lejos del móvil y es que las últimas noticias sobre la retirada de los Samsung Note, nos pilló a todas sorprendidas. Que… ¿un avión tuvo evacuar a todos los pasajeros porque un teléfono móvil había creado una explosión?
Comentarios recientes